valores
LAS MAMÁS QUE CRIAMOS CON APEGO TAMBIÉN NOS CANSAMOS, ¡Y MUCHO!
Desde la llegada de nuestro retoño a casa que es nuestro intento primordial, nuestro objetivo dejarnos guiar por una educación respetuosa… SI, ¡¡¡Criamos con Apego!!!
Creemos en una crianza educada basada en el amor y en el respeto, no dando lugar a castigos y comentarios tan inútiles a la larga (Si, está probado). No con ello queremos decir que no hay que tener una cierta «mano firme» con nuestros peques, al final de cuentas, nuestro si es si, y nuestro no es no.
Y aunque sea algo enormemente gratificante, la verdad es que las madres que educamos con apego también nos cansamos, ¡Y MUCHO! Lactancia prolongada, dejar nuestros trabajos, intentar a cada momento no perder «los papeles»…. Nos es fácil… y con ello hay momentos en los que fácilmente perderíamos la paciencia, de hecho hay momentos en los cuales me tengo que detener a respirar para detenerme de palabras y gestos descontrolados.
Y aunque nos encontramos en medio de sociedades donde el vivir bajo máscaras es más importante que vivir realidades, comparto que si, la crianza cansa, porque cualquier estilo de crianza es cansado, y en el caso de muchas de nosotras más aun, porque elegimos una crianza donde ponemos todo nuestro ser, toda nuestra alma, todo nuestro corazón a cada instante. Todas nuestras acciones están dirigidas hacia las necesidades y al comprender nuestros peques.
Y la mayoría de las veces están los demás, que casi nunca entienden nuestra disposición y forma en la que nos entregamos a nuestros hijos. No sé ustedes, pero de todas las dichosas soluciones a todos los problemas (para ellos) que todos los demás me sueltan (o que veo que suelten a mamás de mi entorno), todas toditas van en torno a acelerar la separación con nuestros peques: enviarlos a guarderías antes de tiempo, cortar la lactancia, dejarlos llorar para que aprendan, etc, etc, etc.
Si, yo siento (como mamá) que la sociedad cada vez más pretende anular las decisiones que yo como mamá sostengo al criar con apego. Particularmente, siento que más parece que la sociedad intenta borrar la sombra que me persigue desde que nací: ser una mujer, si, pero también MAMÁ. MAMÁ con decisiones, con virtudes, defectos, acciones, gestos, emociones, deseos y sentimientos. Una mujer que Dios creó con propósito, si, pero que también creó como MAMÁ.
Sí, las mamás que criamos con apego nos cansamos, y para nada nos ayudan las críticas y las soluciones mágicas y fantásticas que se nos presentan a cada esquina de la vida. Sea Dios ayudándonos, guiándonos para esa labor que El mismo nos creó.
Me ayuda que me entiendan. Me ayuda que me abracen. Me ayuda que simplemente me escuchen. Acudir a quien le puedo mostrar mis sombras, mi cansancio, mi agotamiento, mis necesidades y que me va a brindar sus brazos y sus palabras para acompañarme. Doy gracias a Ti, porque brindas todo ese apoyo, y aun más, cada día, y por el esposo que tengo, el mejor compañero de viaje que podría tener.
Si, los padres son una pieza vital en todo el puzzle de la Crianza con Apego.
Cada vez hay más papás que comparten cama con sus bebés. Nosotros en casa, particularmente, ‘COLECHAMOS’ =)
Hay muchísimos estudios en torno al colecho, a sus beneficios y/o inconvenientes. La verdad aún no le encontrado ningún inconveniente. Y eso que llevamos 12 meses de «Colechemos Papás» (desde que nació nuestro bebito).
Al colechar estamos respetando el tiempo. Sus tiempos. La maduración de ellos. Respetar lo que tarden en desprenderse de nosotros (papis). Y eso vale por todo y cualquier o inconveniente que se le pueda encontrar.
QUE SÍ… COLECHEMOS PAPÁS
Hay quienes se empeñen en seguir «determinando» que el colecho lo que hace es crear futuros adultos dependientes. Cuando no es así. Hay estudios que demuestran lo cuán erróneas son estas afirmaciones. De todas formas, basta con mirar a la suciedad=sociedad de hoy dia. Y a los Jovenes y futuros adultos que deambulan por nuestras calles. Basta con echar un ojito a las generaciones de hace unos años para atrás. Si tan malo fuera no se hubiera practicado desde siempre en nuestra humanidad. Y ya se hubiera erradicado desde hace muchísimo tiempo.
PRECAUCIONES EN EL COLECHO
Pero bueno, independientemente de los beneficios o inconvenientes que pueda tener el colecho, si duermes con tu bebé debes tomar algunas precauciones, y estás son algunas de las que nos presenta la revista ‘PADRES E HIJOS’:
- Los padres nunca deben tomar bebidas o fármacos que favorezcan un sueño profundo.
- No deben dormir con el pequeño si uno de los dos padece sonambulismo, epilepsia o trastornos similares.
- Tampoco conviene que fumen, pues el tabaquismo en los padres aumenta el riesgo de muerte súbita en los bebés.
- La cama debe ser amplia para poder albergar a tres personas y hay que evitar tapar al niño en exceso con edredones o prendas que den mucho calor.
- Se recomienda que el bebé duerma a un lado, junto a su madre (y no entre ambos padres, pues los colchones con el tiempo suelen curvarse por el centro). Y aún, así debe usarse un colchón duro.
- Para prevenir caídas, es bueno colocar una barrera en el lado donde duerme el niño. Cuando empiece a gatear, incluso conviene proteger el otro lado (podría rodar por encima del padre dormido) y proteger el suelo con cojines.
- Hay que vigilar que no quedan huecos entre el colchón y la pared donde el chiquitín pudiera quedar atrapado.
- Nunca se debe dejar a un bebé solo en una cama de adulto, aunque duerma profundamente, puede despertar y al ver que no están sus padres intentar bajarse y caerse.
Y A DISFRUTAR COLECHANDO
Creo que son medidas y precauciones que debemos tener en cuenta no solamente en el colecho. Más bien en cuanto sabemos QUE VAMOS A SER PAPÁS. y otras DESDE QUE NUESTRO BEBITO LLEGUE A NUESTROS REGAZOS.
Y USTEDES, ¿QUE PENSÁIS DEL COLECHO? ¿LO PRACTICÁIS TAMBIÉN?
WE <3 COLECHO
RESPETAMOS NUESTROS BEBÉS
Hoy quiero hablarles de la lectura con nuestros hijos. Y principalmente, de un libro que nos enviaron desde Boolino. El libro se llama «Manualidades para niños rebuenos«, y la verdad es que nos ha encantado. Si, no solo al peque le han encantado las distintas manualidades. Aquí la mami ha disfrutado como una niña pequeña también. jejejejej Tanto de la llegada del libro, como de la ilusión de elegir que pryecto hacemos primero. jajajaja La verdad que no solo se ajusto a nuestras expectativas sino que las ha superado.
TIEMPO EN FAMILIA
Ya veréis que alegría. Hemos disfrutado de un tiempo precioso. Soy muy grata por libros como este. Que reúnen actividades que nos ayudan a fomentar e incrementar el tiempo que pasamos con nuestros nenes. El tiempo en Familia. Hoy día cada vez se hace más difícil conseguir el tiempo para ellos. Y solamente para ellos. Pero gracias a Dios que tenemos este tipo de actividades que nos ayudan a lograrlo.
LECTURA + ACTIVIDADES
«El Tarro de Ideas, abre el coco, prepara esas manitas y ¡hazlo tú mismo!» ¡¡¡y ni más ni menos!!! En este libro hemos encontrado un montonazo de proyectos geniales. Me encanto desde un principio la idea de que creáramos nosotros mismos los juguetes del peque. Y no veas como disfrutó el. Y lo mejor es que todos los proyectos son superfaciles de fabricar. Enseñan a hacer un montón de cosas súper molonas. Desde una cocina portátil, puzzles, cuadernos temáticos, etc. Está muy pero que muy creativo. Arieh alucinó con el. Y ahí vamos, cada día seguimos con algo, a ver cuando terminamos. Pero decididamente, haremos todos y cada unos de los proyectos del libro. Ya sea que tardemos un poco (no es fácil conseguir el tiempo muchas veces para dedicarse a ello full) o no.
APROBADO
Os dejo el enlace del libro para que lo descubran por ustedes mismas. Y para que se deen una oportunidad a ustedes y a vuestros peques de disfrutar de un tiempo precioso más en compañia de sus tan amadas Mamas <3 <3
A parte de estos libros, podréis encontrar muchísimos más, dentro de otras temáticas bien como para otras edades. Daros la libertad de pasearse por la Pagina de Boolino, veréis que os encantará. y estoy enamoradisima, y de hecho ya estoy revisando los libros para mi próximo pedido, hay un montón de libros de cuentos que me interesan añadir a la biblioteca de mi peque. ¿A que esperáis?
Eso si, CONTADME que os parece, y que libros habéis elegido.
Disfrutad Mamás Manos Libres, Papás y Ninjas <3
Un fuerte abrazo